The Metamorphosis Melody
24 febrero 2011
03 enero 2011
Los Mejores del 2010
1. Melissa Auf Der Maur - Out of Our Minds
Uno de los pocos que comenté completos este año. La canadiense Melissa Auf der Maur (MAdM) tuvo que pasar por dos grandes agrupaciones antes de poder saltar a crear sus propio material (Hole y Smashing Pumpkins), que afortunadamente va en una segunda placa. Rock de la escuela alternativa y bases atmosféricas, un bajo poderoso y temas instrumentales de buena factura redondean una buena dosis de rock de los nuevos tiempos.
2. Avantasia – Angel Of Babylon
3. Avantasia - The Wicked Symphony
Un disco doble, más por duración que por diferencias. Heavy metal del lindo, alegre, lleno de virtuosos tocando en la “selección del heavy metal”. Una producción de muy buena factura, que si bien probablemente no supera a entregas anteriores, se alza más que digna en el podio del año levantando canciones épicas que nos recuerdan las viejas escuelas y su capacidad de renovarse.
4. Klone – Black Days
Si echamos en una moledora de carne a Tool, Isis, Porcupine Tree y Devin Townsend, y el resultado lo aliñaramos con más Tool, quizás lograríamos dar con el sonido que nos presenta Klone. Un disco lleno de energía, sonidos progresivos y talento al por mayor. Los franceses se la juegan en una voz potente, guitarras firmes y batería multiplicada, logrando un disco redondo y muy bien logrado. Incluso al final nos sorprenden con una versión de Army of me, de Björk, que vale la pena escuchar.
5. Alcest - Écailles de Lune
Una banda francesa de una persona, donde guitarra suave y fondos celestiales se transforman en bestias nocturnas, llenándose de baterías ruidosas llenas de platillos, gritos guturales y ritos prohibidos. Niebla, sangre, noche y belleza, todo se conjuga en verdaderas piezas cercanas a los 10 minutos. Una maravilla que no se parece a nada, música de décadas futuras o barrocas. Quien sabe, si no somos de la misma naturaleza de su creador.
6. ReVamp – ReVamp
Una certera mezcla entre Nigthwish, Edenbridge y After Forever saca la cara por el ya alicaído metal de corte gótico, con la chica guapa en vocales y sus vikingos en los instrumentos. La gracia es que esta vez la ex After Forever, Floor Jansen, atina a meter toques sinfónicos y pasajes suaves, llenos de arreglos, moviéndose del power a la balada con gran naturalidad. Mientras hayan musas, los géneros se pueden renovar, y eso es algo que agradecemos los varones.
7. Khoma – A Final Storm
Un rock intenso, cargado al bajo y los efectos de ruido con guitarras, que sabe ser suave en las voces (hasta meloso diría). Es la propuesta de estos suecos en su tercer disco, donde tienen marcadas tendencias al progresivo y alternativo. Suavecito e intenso.
8. Tarja - What Lies Beneath
La ex diva del metal, que tomara un camino por separado de la banda que la vio nacer, Nightwish, nos presenta su segundo disco solista. Solista por decir algo, ya que cuenta con colaboraciones bastante importantes, como Joe Satriani. No alcanzo a creer que su salida valió la pena por el producto que nos presenta (ya que Nightwish me parece que salió mejor parado), pero es agradable ver cómo alguien sigue lo que su espíritu de le dicta. Y se nota en el disco.
9. Stone Temple Pilots - Stone Temple Pilots
Las bandas heroicas de los 90 se acabaron. Sólo nos queda esperar los regresos de la tumba, ya sean por juntar más dinero para droga o por tratar de mostrar que la vida no se les terminó a los 30. Sea como sea, los STP resucitaron, y con este disco se puede decir que no como zombies. La intención fue más allá, y la producción, con muchos aires a su estilo post grunge inicial, se adapta bastante bien al rock de hoy en día. Diablo conocido sabe renacer con estilo.
10. Spinerrette - Spinerette
Ok, ok, estrictamente es del 2009, pero recién lo vine a escuchar este año. Sino, habría salido en lo mejor del año pasado, y dentro del top 5. Este es el nuevo proyecto de la australiana Brody Dalle, ex vocalista de Distillers. Un punk maduro, renovado, sexy, violento y hermoso. La rasposa voz de Brody nos pasea por una banda sonora obligada para jovencitas semirapadas, tatuadas, profesionales y revolucionarias, con verdaderas ideas para cambiar su mundo.
Y para finalizar, los premios de consuelo: buenos discos que valen la pena. Menciones obligadas a las producciones de Therion, The Birthday Massacre, Deftones, Serj Tankian, Apocalyptica, Dimmu Borgir, Borknagar, Edenbridge y Solisia.
28 julio 2010
ReVamp
Cuando escuché este disco por primera vez, me pareció una certera mezcla entre Nigthwish, Edenbridge y After Forever. Claro, porque la voz que marcó a esta última banda, Floor Jansen, tras abandonar su anterior grupo funda este nuevo, imprimiéndole toda la fuerza interpretativa que ya la había hecho destacar con anterioridad. Pero esta vez, la mano viene cargada al metal más sinfónico, con más potencia, guitarras y arreglos. Suaves paisajes se cuelan entre los temas, matizando un disco poderoso y cautivante. Y es que aunque After Forever nunca llegó a gustarme (por desabridos), ahora Floor encontró los condimentos necesarios para que su sobreactuada voz se sienta a gusto. Bien por ellos y por la musa del metal nórdico.
24 julio 2010
Melissa Auf Der Maur
Hay artistas que sólo se dan a conocer cuando el tiempo lo amerita. La canadiense Melissa Auf der Maur (MAdM) tuvo que pasar por dos grandes agrupaciones antes de poder saltar a crear sus propio material. Ser la bajista de Hole durante la grabación de su disco Celebrity Skin, y luego tomar el bajo dejado por D'arcy en Smashing Pumpkins en su época del Judas-0, le dio la madurez suficiente para lanzarse a sus propias creaciones el 2004 con un disco homónimo. Bastante se demoró en sacar su segunda placa, pero valió la pena.
La pelirroja del bajo nos presenta esta vez un trabajo lleno de detalles exquisitos, atmósferas y composiciones inteligentes. Como su mayor experiencia es como bajista, plasma en el sonido un acento especial en los riffs y cambios de tonos. Su voz es bien interesante, entre seductora y grave, y con ella lleva a su música a un nivel de exploración que promete futuras delicias a partir de ahora.
Además, entre otras sorpresas, este disco trae un tema que canta a dúo con el tremendo Glen Danzig, una joyita. Y como el fuerte es la música y las bases atmosféricas, un par de temas instrumentales de buena factura redondean una buena dosis de rock de los nuevos tiempos.
07 diciembre 2009
Los Mejores del 2009

Y este año está especialmente dificil, porque no encontré que hubiese mucho material donde regodearse, pero veamos lo que sale. Aquí van mis elegidos para este año, los mejores discos según mi criterio, todos absolutamente recomendables, de hecho, imprescindibles, y algunos que cuando menos, encantan.
1. Devin Townsend - Project Ki
3. Muse - The Resistance
4. Paradise Lost - Faith Divide Us, Death Unites Us
El doom tenebroso y oscuro es el territorio de este grupo, de muy buena factura, que suaviza con voces femeninas las guturales típicas de esta fórmula. El álbum es parejo en calidad, potente y seductor.
10. Rishloo - Feathergun
Un tremendo grupo, impresionante en su técnica, pero que aparte de impresionar, trae a la memoria unm montón de grandes, Tool, Porcupine... en todo caso, más que recomendado.
24 diciembre 2008
Los mejores del 2008

(El orden, aunque no es riguroso, algo dice...)
09 diciembre 2008
Steven Wilson

Hace un tiempo en un carrete les preguntaba a algunos amigos muy conocedores de música sobre cuál era la música del siglo XXI, qué grupos eran los que habían logrado atrapar la esencia de la época, el zeitgeist. Tras intentar resolver la inquietud presentada, ninguno me pudo mencionar siquiera uno que me convenciera. Pero de los ´90, fácil, los 80, más fácil quizás...
Preocupante, especialmente para tipos como yo que esperan que la música sea el adhesivo con el que los recuerdos se pegan a la memoria, que van armando la banda sonora de la vida, que asocian ineludiblemente discos con lugares, con personas.
Y heme aquí, reconociendo en Insurgentes lo que había esperado de la música de este siglo. La calidad, antes que nada, la sensibilidad, la experimentación, la mística, la técnica, todo amalgamado para crear melodías de una exquisita finura, sin descartar recursos sónicos para transmitir sensaciones oscuras, de soledad, de inquietud, de demonios interiores. De fríos días de soledad, de batallas internas, de lugares siempre extraños. Ruidos y melodías chocando en un equilibrio salvaje. La tranquila belleza de lo que no se comprende, pero que te llega de extrañas formas.
Un disco para quedarse tranquilo con el mundo, con los tiempos que corren, para calmar los demonios que piden a gritos alimento para sus oscuras almas.
25 noviembre 2008
Europe
El año pasado, Cornell nos deslumbró con su disco unplugged, mostrando que el género explotado hasta el cansancio por MTv aún tiene mucho que ofrecer a los fans de oreja delicada. Pero no sería todo, este año los suecos de Europe se lucen con un enorme show desenchufado, mostrando la soltura, talento y experiencia en una presentación completamente notable. Estocolmo tuvo la suerte de escuchar, corear y aplaudir este set de temas, clásicos de la banda, donde deslumbran con versiones impresionantes de sus épicas canciones. Los violines con que abre "The Final Countdown", la arriesgada versión de "Wish you were here", y el cierre con "Rock the night", donde retoman las guitarras eléctricas para hacer saltar por los aires al afortunado público (dándole el nombre de "casi unplugged"), son puntos más que notables en la presentación.
Los que crecimos escuchando a Tempest y su grupo valoramos el que hayan regresado, aunque la falta de singles "oreja" no los tenga en los altares de antaño. Pero mientras sigan mostrando su talento en vivo, no perdemos las esperanzas de ver una presentación en vivo y en directo tocando sus grandes éxitos. Amen!
12 noviembre 2008
Edenbridge, poder soñado

Es lo que para mi gusto pasa con los austríacos Edenbridge, de quienes ya conocía algunos discos anteriores, pero que en la complejidad del género que cultivan, se diluían en tonadillas suaves, somníferas y a ratos planas, sin ser malos, pero no logrando discos redondos. Es que no cualquiera maneja bien la mezcla orquestal con los recursos del metal para armar buenas composiciones de metal sinfónico; como un pintor con 200 oleos de colores... teniendo tantos colores, es fácil marearse y obtener una obra con mucho de todo, sin fuerza ni acentos.
Pero el tiempo, fiel amigo de la perfección, los acerca por fin a la maestría. El poder demostrado al fin es total, melodías épicas, llenas de drama y ambientes, fuerza, originalidad... el sonido arrastra, olas de tormenta, paisajes calmos, y siempre muy bien armados escenarios instrumentales, todos en su justa medida. No abusan de orquestaciones, pero cuando las hay, se justifican plenamente. La voz de Sabine Edelsbacher, hasta ahora era medio chillona y melosa, pero ahora se oye mucho más dulce... en definitiva, un discazo para cualquier amante del metal sinfónico, o power metal, indispensable este 2008. Y a esperar a ver cómo su evolución los acerca a sitiales más encumbrados aún.
11 noviembre 2008
Los Conciertos del 2008
11 marzo 2008
Asrai

27 diciembre 2007
Los Mejores del 2007

Se vienen los recuentos de fin de año, y no me quedo abajo. Sin ser un año tremendo a nivel de discos publicados, hubo una buena dosis de novedad y frescura, que es lo que finalmente va quedando como legado a la historia musical. Y agrandando el disco duro para contener tanto a filete. A continuación, los 10 discos que valieron la pena este año que ya se va, claro está, según yo.
1. Octavia Sperati - Grace Submerged
2. Foo Fighters - Echoes, Silence, Patience & Grace
3. Lake of Tears - Moons and Mushrooms
4. Within Temptation - The Heart Of Everything
5. Agua de Annique - Air
6. Sirenia - Nine Destinies and a Downfall
7. Nightwish - Dark Passion Play
8. Paradise Lost - In Requiem
9. Smashing Pumpkins - Zeitgeist
10. Porcupine Tree - Fear Of A Blank Planet
Y en ese orden.
Debo hacer una mención especial a Muse - Black Holes And Revelations, que aunque es del 2006, lo conocí recién este año, y lo encontré genial.
Menciones honrosas por buenos discos este año se las llevan Antimatter, Apocalyptica, Linkin Park, Radiohead, Therion, The Birthday Massacre, Korn y Alcest.
Y no podían faltar los Premios Cuec! a las peores desilusiones, discos esperados que resultaron bazofia frita... los ganadores, Silverchair, Nemesea y Tom Morello (The Nightwatchaman).
Ya me daré el tiempo de comentar algunos de los más desconocidos, por ahora propongo buscar los que no tengan, ya que son cuando menos interesantes...
Hasta un próximo evento!
28 agosto 2007
Octavia Sperati

Al escuchar a este grupo pareciera que estamos en un galpón oscuro con una banda mostrando todo su poder en vivo, en una tocata a la vez sorprendente y magistral. Pero tocata al fin y al cabo, con todo lo bueno y malo que esto trae, pequeños errores en ejecución, sonidos crudos y poca edición en estudio; pero con la fuerza, potencia y entrega que esto trae. No sé si sus discos son grabados directamente sin pasar por un estudio, pero la cosa es que la sensación al escucharlos es esa.
Recién las vine a conocer (bien digo, "las", ya que el grupo está conformado casi exclusivamente por féminas) con su segunda placa, "Grace Submerged", del 2007. Y fue tanto lo que me gustaron que rápidamente buceé en busca de algo anterior, que resultó aún más crudo y original, "Winter Enclosure" del 2005.
Esta banda de origen noruego hace algo así como gothic/doom/metal, pero suavizado por las voces y coros femeninos. Hay algo de sensual en su música, que aunque poderosa y densa, no maltrata los oidos, sino que miden bastante bien el power que le ponen (después de todo, son unas lindas niñas haciendo metal). Resalta especialmente el bajo, guiando magistralmente desde el fondo, y los dobles bombos que emergen a ratos.
De lo mejor de este año.
08 febrero 2007
Chris Cornell: un lujo de Unplugged

Un monstruo. A estas alturas, hablar de Cornell, su trayectoria, su peso en la escena rock y su talento están de más. Pero en verdad hay que escucharlo, cantando solo y con su guitarra, para darse cuenta de lo tremendo que es. A través de un paseo por su historia musical, incluyendo Temple of the Dog, Soundgarden, Audioslave y otras influencias más bien extrañas (Bob Marley y Michael Jackson), nos entrega una serie de temas básicos para un amante del rock, ejecutados limpiamente con su guitarra y su voz, su maldita increíble voz que resuella rock por todos lados.
En fin, un disco absolutamente recomendable, es más absolutamente indispensable, donde un gigante nos muestra cómo se debe hacer un unplugged y de paso, cómo hacer buena música.
Sirenia, rehaciéndose dolorosamente

Hace un par de entradas había comentado sobre el último disco de Sirenia, dejando abierta la duda del rumbo que seguirían en sus exploraciones musicales, dado el cambio de vocalista y la inquieta derrotera de estilos que sugerían sus pocos temas. Bueno, al fin se develó el misterio, sacaron su nuevo trabajo, y... creo que las dudas aún siguen en pie.
Vamos por parte: es un buen disco.
Aunque las decisiones que tomaron hacen que se alejen mucho de lo que venían haciendo, los temas tienden bastante a lo lento, las voces femeninas aumentaron en una gran proporción, dejando de lado los conrapuntos guturales; incorporaron coros (sacados tal cual de los discos de Therion, si a alguien le hacen falta ya saben donde encontrarlos!), y los temas se paecen bastante unos a otros (salvo My Minds Eye, que va derechito a single, incluso para Mtv).
Por lo demás, Monika Pedersen no logra hacerle el peso a su anterior colega, Henriette Bordvik, y tienen que recurrir a muchos efectos de voz y coros para tapar su baja performance. Su voz no es demasiado bonita ni llamativa, lo cual es fundamental para un grupo que decide descansar en ella el gran peso vocal de su música. Se extraña la exploración electrónica que tuvo su último trabajo, donde prácticamente inauguraban un nuevo estilo, lleno de originalidad, ya que el actual disco peca de ser quizás uno más de un montón de bandas nórdicas.
En fin, un buen trabajo, pero adeudan para lo que sigue. Exijo exploración (por favor!!), exijo originalidad (no le copien a Therion!!, ni a Lacuna Coil, no lo necesitan), y exijo que Monika mejore su intepretación.
Y eso que la crítica en general ha sido bastante buena con ellos...